Unidad de Piso Pélvico

Objetivo
Asistencial

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de patología del piso pélvico femenino.

Fisioterapia.

Reeducación/rehabilitación posparto.

Equipo

El equipo de atención está conformado por profesionales que han desarrollado e implementado en nuestro país múltiples procedimientos terapéuticos quirúrgicos por vía vaginal, han trabajado firmemente durante años para que abordaje diagnóstico y preventivos de las patologías de piso pélvico femenino fueran visibilizadas. Por otro parte conforman en equipo expertas en diagnostico no invasivo y rehabilitación. Un pilar fundamental en la atención el abordaje sexual por expertos en el tema

  • Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Fernanda Nozar
  • Prof. Agdo. Ginecotocología Dr. Diego Greif
  • Obst. Part. Fisioterapeuta Patricia Amerio
  • Dra. Patricia Lapizaga, Ecografista
  • Dra. Vivian Dufau, Sexóloga.

Conocé a nuestro
equipo especializado

Ver más

Proceso de
atención

Asesoramiento diagnóstico y/terapéutico. Segunda opinión. Diagnostico ecográfico. Procedimientos terapéuticos con láser. Rehabilitación funcional. Fisioterapia.

De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:

  • Atención individual con alguno de los profesionales integrantes de la Unidad
  • Atención interdisciplinaria
  • Necesidad de evaluación y plan de rehabilitación funcional.
  • Necesidad de terapéuticas con láser CO2.

Modalidades de
atención

  • Individual/personalizada (consulta particular): se brinda atención a la demanda individual con uno de los profesionales de Paulina.
  • Ateneo asistencial: se conforma grupo de profesionales académica y formativamente referentes en el tema a abordar y se elabora un informe y eventualmente recomendaciones que se podrán entregar a la persona que consulta o al equipo o institución asistencial de referencia.
  • Derivación por profesional: derivaciones o solicitud de valoración a partir de la consulta de otro profesional. Se asiste, se brinda informe y se realiza devolución.
  • Segunda opinión clínica: podrá realizarse segunda opinión por parte de alguna de las Unidades o de alguno de los profesionales de paulina, a solicitud de la paciente.
  • Valoración de estudios diagnósticos: podrá realizarse una evaluación de resultados paraclínicos diagnósticos que puedan influir en la conducta clínica, destacándose resultados de resonancias magnéticas, tomografías, anatomías patológicas.
  • Derivación institucional: se gestionará acceso a atención en alguna de las unidades de atención de acuerdo con lo solicitado.
  • Virtual: atención a demanda individual, derivación por profesional o institucional que se realiza en forma virtual.
  • Realización de estudios paraclínicos: se accede bajo coordinación de los mismos.

Unidades Asistenciales

Unidad de acompañamiento integral en el proceso de la reproducción
Unidad de acompañamiento integral en el proceso de la reproducción

Objetivo asistencial: En esta Unidad se hará especial énfasis en el empoderamiento de la mujer y su entorno en todos los...

Unidad de dolor pélvico crónico
Unidad de dolor pélvico crónico

Objetivo asistencial: En esta Unidad se hará especial énfasis en el abordaje integral de un aspecto tan complejo, limitante y complejo...

Unidad de ginecología oncológica
Unidad de ginecología oncológica

Objetivo asistencial: Brindar una atención integral de la mujer con patología oncológica ginecológica, enfatizando en la atención diagnostica, terapéutica, seguimiento...