Un nuevo espaciopara cuidarte
Ginecología Integral
Un nuevo espaciopara cuidarte
Ginecología Integral
Un nuevo espaciopara cuidarte
Ginecología Integral
Somos una clínica de ginecología, ofrecemos un servicio integral
Valores
Nuestros valores nos definen

Profesionalismo
El profesionalismo en nuestra clínica se refleja en la vocación, compromiso, disciplina y competencia de nuestro equipo médico.

Compromiso
Estamos comprometidos a dar el mejor tratamiento según las necesidades particulares de cada mujer. Brindamos información completa y comprensible para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.

Confianza
Actuamos siempre con ética, confidencialidad y transparencia en todas las interacciones con las pacientes y el personal.

Empatía
Trabajamos desde la empatía y el lado más humano, con el fin de que nuestras pacientes se sientan cómodas y cuidadas.

Formación permanente
Creemos en la importancia de la formación permanente para ofrecer atención de la más alta calidad. Nuestro equipo se mantiene en constante actualización, para estar siempre al día con los últimos avances y técnicas en ginecología.

Humanismo
Ofrecemos un trato cálido y empático, reconociendo la singularidad de cada persona, y creando un ambiente de confianza, escucha y respeto.
Conocé a nuestro equipo especializado
Ver másServicios
Unidades Asistenciales
Objetivo asistencial:
En esta Unidad se hará especial énfasis en el empoderamiento de la mujer y su entorno en todos los aspectos relacionados con el nacimiento: asesoramiento hacia el nacimiento, apoyo en la preparación y desarrollo de la lactancia, rehabilitación post-nacimiento, atención integral del puerperio.
Equipo:
Integrado por profesionales de diferentes ramas que además de contar con probada trayectoria en la atención de diferentes aspectos vinculados con el embrazo, nacimiento y posparto, también cuentan con probadas características humanas imprescindibles en el acompañamiento en este proceso.
- Dra. Verónica Gallino Obstetra
- Obst. Part. Natalia Ramon
- Lic. Obstetricia Fisioterapeuta Patricia Amerio
- Lic. Nutrición Patricia Piñeyro
- Ing. Deborah Elenter Doula, Artista
- Lic. Ps. Yeni Lacerda
Proceso de atención:
Se ofrece un programa de acompañamiento, atención y educación de los cuatro trimestres del embarazo. Buscando fortalecer el autoconocimiento, las emociones, la información técnica, en un ambiente de confianza y participación.
Se realiza especial énfasis en las medidas y técnicas preventivas de la funcionalidad del piso pélvico, así como en el acompañamiento con un fuerte soporte técnico de la lactancia y todas las circunstancias que la rodean.
Objetivo asistencial:
Asesoramiento diagnóstico y terapéutico. Abordaje integral preventivo.
Procedimientos diagnósticos.
Equipo:
El equipo está integrado por especialista de reconocida trayectoria profesional en la atención de patologías del tracto genital inferior, especialista con trayectoria académica ginecológica en patologías relacionadas, infectóloga con probada formación, investigación, docencia y atención de infecciones por HPV, anatomopatóloga especializada en patología del tracto genital inferior.
- Dra. Laura Rubano Ginecologa, Especialista en Tracto Genital Inferior
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Fernanda Nozar
- Prof. Adj. Enfermedades Infecciosas Dra. Victoria Frantchez
- Prof. Agda. Anatomía Patológica Dra. Benedicta Caserta
Proceso de atención:
Consultas por segunda opinión. Procedimiento diagnósticos y terapéuticos. (colposcopía, vulvoscopía, anoscopía de alta resolución, citologías, biopsias, test HPV, microbiota).
Asesoramiento preventivo, diagnóstico y terapéutico.
Objetivo asistencial:
Atención integral e integrada con un enfoque de prevención. Diagnóstico de patologías. Asesoramiento terapéutico. Trastornos prevalentes de la niñez y adolescencia /trastornos de la alimentación)
Equipo:
El equipo de atención está integrado por profesionales de diferentes especialidades con el objetivo de brindar una atención integral e integrada de niñas y adolescentes (pediatra ginecólogas especialistas en niñas y adolescentes y en salud sexual y reproductiva, licenciada en nutrición, psicóloga, endocrinóloga)
- Prof. de Pediatría Dra. Loreley García,
- Dra. Carolina Quevedo Ginecóloga, especialista en niñas y adolescentes
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Verónica Fiol
- Ex. Prof. Adj de Ginecología Dra. Fernanda Gómez
- Dra. Patricia Lapizaga Ginecóloga, Ecografista
Proceso de atención:
Abordaje integral transversalizando los diferentes aspectos de salud, haciendo énfasis en la prevención, cuidados, promoviendo hábitos saludables, realizando diagnósticos y tratamientos oportunos en el marco de los derechos de niñas y adolescentes. También se podrá brindar consultas de “Segunda opinión” realizando ateneos conjuntos y las interconsultas que se requieran para casos clínicos más complejos.
Objetivo asistencial:
Abordaje integral preventivo y terapéutico del climaterio.
Equipo:
Integrado por profesionales referentes en endocrinología ginecológica, farmacología, nutrición, abordaje emocional y aspectos relevantes de la sexualidad en esta etapa.
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Stephanie Viroga
- Dra. Vivian Dufau, Sexóloga
- Prof. Adj. Lic. Ps. Mercedes Viera
- Lic. Nutrición Patricia Piñeyro
Proceso de atención:
Atención preventiva. Abordaje multidimensional. asesoramiento diagnóstico. Valoración de riesgo. Tratamiento integral. Tratamiento farmacológico. Tratamiento síndrome genitourinario.
De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:
- Atención individual con alguno de los profesionales integrantes de la Unidad
- Atención interdisciplinaria
- Seguimiento de acuerdo con necesidades
Objetivo asistencial:
En esta Unidad se hará especial énfasis en el abordaje integral de un aspecto tan complejo, limitante y complejo como es el síntoma de dolor pélvico. Se realizará una atención personalizada multidisciplinaria integrando aspectos de la atención de la mujer con endometriosis.
Equipo:
Integrado por profesionales de diferentes ramas que además de contar con probada trayectoria en la atención de diferentes aspectos vinculados con la ginecología en general, también se han formado en aspectos relevantes de la cirugía ginecológica como terapéutica de la endometriosis. Por otro lado, la integran profesionales formados en la atención mental del dolor, así como en la rehabilitación.
- Prof. Adj. Ginecotocología Dr. Sebastián Ben
- Prof. Adj. Ginecotocología Dr. Santiago Artucio
- Dra. Patricia Lapizaga
- Lic. Obstetricia Fisioterapeuta Patricia Amerio
- Lic. Ps. Mercedes Viera
Proceso de atención:
Se ofrece un programa de atención integral con un abordaje diagnóstico, terapéutico médico, psicológico y quirúrgico de acuerdo a los requerimientos.
Objetivo asistencial:
Brindar una atención integral de la mujer con patología oncológica ginecológica, enfatizando en la atención diagnostica, terapéutica, seguimiento multidisciplinario y multidimensional, con un abordaje preventivo en todos sus niveles.
Equipo:
para la atención de la mujer con diagnóstico, o en seguimiento por patología maligna ginecológica o con efectos secundarios por cáncer en otros aparatos conformamos un equipo capacitado en Uruguay y el exterior capaz de brindar atención de calidad de la patología, para analizar todos los aspectos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad.
Concomitantemente el equipo se conforma con la concepción de lo relevante para la salud del abordaje de los aspectos más allá del cáncer: prevención, estilo de vida, emociones, asesoramiento genético, tratamiento de efectos secundarios a tratamiento recibidos. Asesoramiento reproductivo de pacientes con patología oncológica en general. Abordaje de la salud sexual.
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Fernanda Nozar
- Prof. Agdo. Ginecotocología Dr. Diego Greif
- Prof. Adj. Ginecotocología Dr. Sebastián Ben
- Dra. Mijal Wolaj Oncóloga
- Dra. Dana Kimelman Ginecotocóloga, Oncofertilidad
- Dra. Vivian Dufau, Sexologa
- Dr. Pablo Pedetti, Imagenologo
- Dra. Florencia Neffa Urologa, Especialista en Oncogenética
- Dra. Marisa Dinardi, Anatomopatologa
- Prof. Adj. Psicología Médica Lic. Ps. Mercedes Viera
Proceso de atención:
Evaluación diagnóstica, asesoramiento terapéutico, segunda opinión de patologías oncológicas ginecológicas.
Atención integral más allá de cáncer:
Abordaje de efectos secundarios (tratamiento síndrome genitourinario, tratamiento síndrome climatérico, prevención de efectos secundarios, oncofertilidad), anticoncepción, salud sexual.
De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:
- En casos consulta directa será evaluada por el profesional de la Unidad que se defina con el perfil adecuado a la demanda. Pudiendo sugerirse la evaluación interdisciplinaria de acuerdo con la conclusión de esta consulta.
- En casos de segunda opinión, se conformará el equipo necesario para brindar una opinión técnica que aborde todos los aspectos relevantes de la paciente y su enfermedad o riesgo.
- Podrá realizarse una consulta de valoración general de riesgo.
- Podrá realizarse consulta individual con alguno de los integrantes de la Unidad.
- Esta unidad de atención brindara la modalidad de ateneo para análisis, informe y recomendaciones.
- Facilitación de interconsultas. Esta podrá ser una modalidad de atención en aquellas pacientes que quieran realizar interconsultas en el exterior.
Con el objetivo de la mayor calidad en la atención, en aquellos casos que así de considere, se promoverá siempre la discusión y atención interdisciplinaria.
Subunidad: Onconutrición
Esta unidad se conforma de manera específica en el entendido de las necesidades locales de conformar servicios asistenciales de calidad que aborden estos aspectos.
Sabemos que durante el periodo de diagnósticos y tratamiento del cáncer la repercusión nutricional existe y pocas veces es adecuadamente tenida en cuenta. Por otro lado, consideramos fundamental la asistencia nutricional de las repercusiones posteriores, así como del abordaje del estilo de vida con una mirada preventiva (primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria).
Objetivo asistencial:
El diagnostico de estado nutricional, el análisis de los riesgos, el asesoramiento sobre alimentación saludable, el abordaje integral de alimentación y tratamientos farmacológicos.
Equipo: conformada por profesionales que se han especializado en el tema.
- Dra. Mijal Wolaj Oncóloga, Especialista en Onconutrición
- Lic. Nutrición Patricia Piñeyro
Objetivo asistencial:
Atención de mujeres con patología obstétrica, patología médica y embarazo, requerimiento de atención fetal (diagnóstico prenatal, procedimientos diagnósticos invasivos y/o terapéuticos).
Asesoramiento y atención preconcepcional.
Atención especializada de patología medicas con repercusión en la vida reproductiva
Asesoramiento a equipos asistenciales de referencia.
Equipo:
El equipo de atención está integrado por profesionales referentes nacionales e internacionales, destacados en la atención de aspectos relacionados con la medicina materno-fetal. Expertos en patologías y su repercusión en el embrazo, en diagnóstico prenatal, así como en procedimientos diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad. En este último punto se destaca que integran profesionales que participan del desarrollo en nuestro país de la cirugía fetal.
Destacamos el abordaje transdiciplinario de pacientes con necesidades complejas donde las diferentes miradas aportan necesariamente a mejores asesoramientos, mejores decisiones, mejores conclusiones diagnósticas y mejores planteos terapéuticos.
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Verónica Fiol
- Prof. Adj. Ginecotocología Dra. Soledad Bottaro
- Dra. Ana Migues, especialista en Medicina Fetal
- Prof. Agda. Medicina Interna Dra. Valentina Zubiaurre
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Stephanie Viroga
- Prof. Adj. Ginecotocología Dra. Yessy Lacerda, especialista en Reproducción Humana
- Dra. Lucía Abulafia, especialista en Reproducción Humana
- Dra. Verónica Gallino Obstetra
- Dra. Alejandra Tapié, Genetista
- Dra. Patricia Lapizaga, Ecografista
- Prof. Adj. Neonatología Dr. Juan Pablo Gesuele
- Lic. Ps. Yeni Lacerda, especialista en Salud Mental Perinatal
- Lic. Nutrición Patricia Piñeyro
Proceso de atención:
Asesoramiento diagnóstico y/o terapéutico perinatológico, médico, genético. Segunda opinión. Diagnostico ecográfico, procedimientos invasivos diagnósticos (amniocentesis, biopsia vellosidades, cordocentesis) y/o terapéuticos (Embrioreduccion).
De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:
- En casos de diagnóstico prenatal: podrá ser evaluada con métodos diagnósticos y luego brindarse atención y asesoramiento interdisciplinario
- En casos de patologías de la paciente con repercusión en la vida reproductiva, se favorecerá la atención gineco-obstétrica y médica.
- Podrá realizarse una consulta de valoración general preconcepcional
- Podrá realizarse consulta individual con alguno de los integrantes de la Unidad
- Esta unidad de atención brindara la modalidad de ateneo para análisis, informe y recomendaciones.
- Realización de estudios: ecografía obstétrica, ecografía morfoestructural, ecografía obstétrica del primer trimestre, ecografía Doppler fetoplacentario, ecocardiograma fetal, neuroscan.
- Realización de procedimientos diagnósticos invasivos: amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales, cordocentesis.
- Realización de procedimientos terapéuticos: embrioreducción.
Asegurando siempre la discusión y atención interdisciplinaria.
Objetivo asistencial:
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de patología del piso pélvico femenino.
Fisioterapia.
Reeducación/rehabilitación posparto.
Equipo:
El equipo de atención está conformado por profesionales que han desarrollado e implementado en nuestro país múltiples procedimientos terapéuticos quirúrgicos por vía vaginal, han trabajado firmemente durante años para que abordaje diagnóstico y preventivos de las patologías de piso pélvico femenino fueran visibilizadas. Por otro parte conforman en equipo expertas en diagnostico no invasivo y rehabilitación. Un pilar fundamental en la atención el abordaje sexual por expertos en el tema
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Fernanda Nozar
- Prof. Agdo. Ginecotocología Dr. Diego Greif
- Obst. Part. Fisioterapeuta Patricia Amerio
- Dra. Patricia Lapizaga, Ecografista
- Dra. Vivian Dufau, Sexóloga.
Proceso de atención:
Asesoramiento diagnóstico y/terapéutico. Segunda opinión. Diagnostico ecográfico. Procedimientos terapéuticos con láser. Rehabilitación funcional. Fisioterapia.
De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:
- Atención individual con alguno de los profesionales integrantes de la Unidad
- Atención interdisciplinaria
- Necesidad de evaluación y plan de rehabilitación funcional.
- Necesidad de terapéuticas con láser CO2.
Objetivo asistencial:
Asesoramiento integral, anticoncepción personalizada.
Equipo:
El equipo está integrado por profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional en salud sexual y reproductiva, así como profesionales expertos en el abordaje y atención integral de la diversidad.
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Verónica Fiol
- Prof. Adj. Ginecotocología Dra. Agustina Franciulli
- Dra. Vivian Dufau, Sexóloga
- Ex. Prof. Adj de Ginecología Dra. Fernanda Gómez
- Prof. Adj. Psicología Médica Lic. Ps. Mercedes Viera
Proceso de atención:
Asesoramiento y evaluación en salud sexual y reproductiva. Control de la fertilidad, asesoramiento pre-embarazo.
Oferta de métodos anticonceptivos de larga duración.
Subunidad Diversidad:
Se destaca en esta subunidad el objetivo asistencial de brindar un ámbito de atención en salud en todos sus aspectos, bordando aspectos relacionados con el control de su salud, aspectos específicos de la transición, controles preventivos, etc.
Estudios
Estudios y Diagnosticos
Ver todosProcedimientos terapéuticos
Fisioterapia de Piso Pélvico
La fisioterapia de piso pélvico incluye el tratamiento de los trastornos del suelo pélvico como la incontinencia urinaria, dolor pélvico...
Ver más