Unidad de Medicina Materna-perinatal
Objetivo
Asistencial
Atención de mujeres con patología obstétrica, patología médica y embarazo, requerimiento de atención fetal (diagnóstico prenatal, procedimientos diagnósticos invasivos y/o terapéuticos).
Asesoramiento y atención preconcepcional.
Atención especializada de patología medicas con repercusión en la vida reproductiva
Asesoramiento a equipos asistenciales de referencia.
Equipo
El equipo de atención está integrado por profesionales referentes nacionales e internacionales, destacados en la atención de aspectos relacionados con la medicina materno-fetal. Expertos en patologías y su repercusión en el embrazo, en diagnóstico prenatal, así como en procedimientos diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad. En este último punto se destaca que integran profesionales que participan del desarrollo en nuestro país de la cirugía fetal.
Destacamos el abordaje transdiciplinario de pacientes con necesidades complejas donde las diferentes miradas aportan necesariamente a mejores asesoramientos, mejores decisiones, mejores conclusiones diagnósticas y mejores planteos terapéuticos.
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Verónica Fiol
- Prof. Adj. Ginecotocología Dra. Soledad Bottaro
- Dra. Ana Migues Especialista en Medicina Fetal
- Prof. Agda. Medicina Interna Dra. Valentina Zubiaurre
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Stephanie Viroga
- Prof. Adj. de Ginecotocología Dra. Yessy Lacerda
- Dra. Lucía Abulafia
- Dra. Verónica Gallino Obstetra
- Dra. Alejandra Tapie, Genetista
- Dra. Patricia Lapizaga, Ecografista
- Prof. Adj. Neonatología Dr. Juan Pablo Gesuelle
- Lic. Ps. Yeni Lacerda Especialista en Salud Mental Perinatal
- Lic. Nutrición Patricia Piñeyro
Conocé a nuestro
equipo especializado
Ver más
Proceso de
atención
Asesoramiento diagnóstico y/o terapéutico perinatológico, médico, genético. Segunda opinión. Diagnostico ecográfico, procedimientos invasivos diagnósticos (amniocentesis, biopsia vellosidades, cordocentesis) y/o terapéuticos (Embrioreduccion).
De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:
- En casos de diagnóstico prenatal: podrá ser evaluada con métodos diagnósticos y luego brindarse atención y asesoramiento interdisciplinario
- En casos de patologías de la paciente con repercusión en la vida reproductiva, se favorecerá la atención gineco-obstétrica y médica.
- Podrá realizarse una consulta de valoración general preconcepcional
- Podrá realizarse consulta individual con alguno de los integrantes de la Unidad
- Esta unidad de atención brindara la modalidad de ateneo para análisis, informe y recomendaciones.
- Realización de estudios: ecografía obstétrica, ecografía morfoestructural, ecografía obstétrica del primer trimestre, ecografía Doppler fetoplacentario, ecocardiograma fetal, neuroscan.
- Realización de procedimientos diagnósticos invasivos: amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales, cordocentesis.
- Realización de procedimientos terapéuticos: embrioreducción.
Asegurando siempre la discusión y atención interdisciplinaria.
Modalidades de
atención
- Individual/personalizada (consulta particular): se brinda atención a la demanda individual con uno de los profesionales de Paulina.
- Ateneo asistencial: se conforma grupo de profesionales académica y formativamente referentes en el tema a abordar y se elabora un informe y eventualmente recomendaciones que se podrán entregar a la persona que consulta o al equipo o institución asistencial de referencia.
- Derivación por profesional: derivaciones o solicitud de valoración a partir de la consulta de otro profesional. Se asiste, se brinda informe y se realiza devolución.
- Segunda opinión clínica: podrá realizarse segunda opinión por parte de alguna de las Unidades o de alguno de los profesionales de paulina, a solicitud de la paciente.
- Valoración de estudios diagnósticos: podrá realizarse una evaluación de resultados paraclínicos diagnósticos que puedan influir en la conducta clínica, destacándose resultados de resonancias magnéticas, tomografías, anatomías patológicas.
- Derivación institucional: se gestionará acceso a atención en alguna de las unidades de atención de acuerdo con lo solicitado.
- Virtual: atención a demanda individual, derivación por profesional o institucional que se realiza en forma virtual.
- Realización de estudios paraclínicos: se accede bajo coordinación de los mismos.
Unidades Asistenciales

Unidad de acompañamiento integral en el proceso de la reproducción
Objetivo asistencial: En esta Unidad se hará especial énfasis en el empoderamiento de la mujer y su entorno en todos los...

Unidad de dolor pélvico crónico
Objetivo asistencial: En esta Unidad se hará especial énfasis en el abordaje integral de un aspecto tan complejo, limitante y complejo...

Unidad de ginecología oncológica
Objetivo asistencial: Brindar una atención integral de la mujer con patología oncológica ginecológica, enfatizando en la atención diagnostica, terapéutica, seguimiento...