Unidad de ginecología oncológica
Objetivo
Asistencial
Brindar una atención integral de la mujer con patología oncológica ginecológica, enfatizando en la atención diagnostica, terapéutica, seguimiento multidisciplinario y multidimensional, con un abordaje preventivo en todos sus niveles.
Equipo
Para la atención de la mujer con diagnóstico, o en seguimiento por patología maligna ginecológica o con efectos secundarios por cáncer en otros aparatos conformamos un equipo capacitado en Uruguay y el exterior capaz de brindar atención de calidad de la patología, para analizar todos los aspectos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad.
Concomitantemente el equipo se conforma con la concepción de lo relevante para la salud del abordaje de los aspectos más allá del cáncer: prevención, estilo de vida, emociones, asesoramiento genético, tratamiento de efectos secundarios a tratamiento recibidos. Asesoramiento reproductivo de pacientes con patología oncológica en general. Abordaje de la salud sexual.
- Prof. Agda. Ginecotocología Dra. Fernanda Nozar
- Prof. Agdo Ginecotocología Dr. Diego Greif
- Prof. Adj. Ginecotocología Dr. Sebastián Ben
- Dra. Mijal Wolaj Oncóloga
- Dra. Dana Kimelman Ginecotocóloga, Oncofertilidad
- Dra. Vivian Dufau, Sexologa
- Dr. Pablo Pedetti, Imagenologo
- Dra. Florencia Neffa Urologa, Especialista en Oncogenética
- Dra. Marisa Dinardi, Anatomopatologa
- Prof. Adj. Psicología Médica, Lic. Ps. Mercedes Viera
Conocé a nuestro
equipo especializado
Ver más
Proceso de
atención
Evaluación diagnóstica, asesoramiento terapéutico, segunda opinión de patologías oncológicas ginecológicas.
Atención integral más allá de cáncer:
Abordaje de efectos secundarios (tratamiento síndrome genitourinario, tratamiento síndrome climatérico, prevención de efectos secundarios, oncofertilidad), anticoncepción, salud sexual.
De acuerdo con el análisis clínico de las necesidades asistenciales y/o a la solicitud especifica de la usuaria se coordinará el tipo de atención requerida, pudiendo transcurrir por diferentes modalidades asistenciales dentro de la institución:
- En casos consulta directa será evaluada por el profesional de la Unidad que se defina con el perfil adecuado a la demanda. Pudiendo sugerirse la evaluación interdisciplinaria de acuerdo con la conclusión de esta consulta.
- En casos de segunda opinión, se conformará el equipo necesario para brindar una opinión técnica que aborde todos los aspectos relevantes de la paciente y su enfermedad o riesgo.
- Podrá realizarse una consulta de valoración general de riesgo.
- Podrá realizarse consulta individual con alguno de los integrantes de la Unidad.
- Esta unidad de atención brindara la modalidad de ateneo para análisis, informe y recomendaciones.
- Facilitación de interconsultas. Esta podrá ser una modalidad de atención en aquellas pacientes que quieran realizar interconsultas en el exterior.
Con el objetivo de la mayor calidad en la atención, en aquellos casos que así de considere, se promoverá siempre la discusión y atención interdisciplinaria.
Subunidad: Onconutrición
Esta unidad se conforma de manera específica en el entendido de las necesidades locales de conformar servicios asistenciales de calidad que aborden estos aspectos.
Sabemos que durante el periodo de diagnósticos y tratamiento del cáncer la repercusión nutricional existe y pocas veces es adecuadamente tenida en cuenta. Por otro lado, consideramos fundamental la asistencia nutricional de las repercusiones posteriores, así como del abordaje del estilo de vida con una mirada preventiva (primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria).
Objetivo asistencial:
El diagnostico de estado nutricional, el análisis de los riesgos, el asesoramiento sobre alimentación saludable, el abordaje integral de alimentación y tratamientos farmacológicos.
Equipo: conformada por profesionales que se han especializado en el tema.
- Dra. Mijal Wolaj Oncóloga, Especialista en Onconutrición
- Lic. Nutrición Patricia Piñeyro
Modalidades de
atención
- Individual/personalizada (consulta particular): se brinda atención a la demanda individual con uno de los profesionales de Paulina.
- Ateneo asistencial: se conforma grupo de profesionales académica y formativamente referentes en el tema a abordar y se elabora un informe y eventualmente recomendaciones que se podrán entregar a la persona que consulta o al equipo o institución asistencial de referencia.
- Derivación por profesional: derivaciones o solicitud de valoración a partir de la consulta de otro profesional. Se asiste, se brinda informe y se realiza devolución.
- Segunda opinión clínica: podrá realizarse segunda opinión por parte de alguna de las Unidades o de alguno de los profesionales de paulina, a solicitud de la paciente.
- Valoración de estudios diagnósticos: podrá realizarse una evaluación de resultados paraclínicos diagnósticos que puedan influir en la conducta clínica, destacándose resultados de resonancias magnéticas, tomografías, anatomías patológicas.
- Derivación institucional: se gestionará acceso a atención en alguna de las unidades de atención de acuerdo con lo solicitado.
- Virtual: atención a demanda individual, derivación por profesional o institucional que se realiza en forma virtual.
- Realización de estudios paraclínicos: se accede bajo coordinación de los mismos.
Unidades Asistenciales

Unidad de acompañamiento integral en el proceso de la reproducción
Objetivo asistencial: En esta Unidad se hará especial énfasis en el empoderamiento de la mujer y su entorno en todos los...

Unidad de dolor pélvico crónico
Objetivo asistencial: En esta Unidad se hará especial énfasis en el abordaje integral de un aspecto tan complejo, limitante y complejo...

Unidad de ginecología oncológica
Objetivo asistencial: Brindar una atención integral de la mujer con patología oncológica ginecológica, enfatizando en la atención diagnostica, terapéutica, seguimiento...